9-CONCLUSIÓN:
Como
cierre de conclusión podemos decir que una organización con buena arquitectura en
los sistemas de información va a ofrecer a los usuarios garantías en cuanto a
sus investigaciones.
Un sistema de información se enfatiza
por su diseño, facilidad de uso, flexibilidad, mantenimiento automático de los
registros, apoyo en toma de decisiones críticas, etc.
Todo
conocimiento incluye una forma de actuar con efectos políticos y sociales; desde
este enfoque la democratización del conocimiento sólo se desarrolla de forma
participativa. Por lo tanto, sólo a través de la construcción de la justicia
cognitiva e involucrando a las TIC es viable la construcción de la justicia
social.
Las tecnologías de la información y de la comunicación, han buscado mejorar la entrada de estas en las nuevas sociedades del conocimiento, con el fin de facilitar el proceso de aprendizaje, de manera libre para que puedan dar a conocer sus ideas, lamentablemente no todos tienen acceso a las mismas, porque no todas las personas cuentan con los recursos necesarios, por lo que las TIC, tratan de combatir ante tal pobreza, debido a que estas son un instrumento indispensable para todas las personas.
Comentarios
Publicar un comentario