5-Las redes de conocimiento al alcance de la sociedad.
¿Qué es una red de conocimiento?
Una Red
de Conocimiento es un «grupo multidisciplinario de personas e instituciones que
se relacionan para inquirir o desarrollar proyectos en sentido social. La
finalidad de esta es mejorar la eficacia del trabajo académico y científico, además
de crear y apoyar la colaboración y el beneficio de recursos, facilitar el
libre flujo de información entre grupos sociales.
Tipologías de redes de conocimiento:
Las Redes de Conocimiento pueden ser tan simples o complejas como se lo puedan proponer sus miembros y/o la organización a la cual pertenecen. En estudios de caso realizados por (Yoguel y Fuchs. 2003), citado en (Pérez y Castañeda. 2009. p.13), fueron identificados distintos tipos de Redes de Conocimiento:
1-Las
que se basan en el intercambio de información especializada que pueden ser
convertidas en conocimiento por los agentes.
2-Aquellas que intercambian conocimientos nuevos y consultorías puntuales.
3-Las
que se basan en asimilación de tecnologías importadas.
4-Los grupos multidisciplinarios e interinstitucionales.
Estos tipos de Redes de Conocimiento pueden coincidir en algunas ocasiones unos con otros y es el caso, por ejemplo, de las redes «que se basan en el intercambio de información especializada que puede ser convertida en conocimiento por los agentes» y «las que se basan en asimilación de tecnologías importadas».
En la arquitectura de las Redes de Conocimiento, para que exista una red se necesita un grupo de personas, tecnologías e instituciones; donde el elemento más importante lo constituye el factor humano.
Referencias Bibliográficas:
Pérez, Y y Castañeda, M. (2009). Redes de
conocimiento. Ciencias de la Información, 40 (1), 3-20. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/1814/181421573001.pdf
Didácticas Digitales. (2016). Redes de Conocimiento [Video]. Recuperado de https://youtu.be/RP4aepRWhlM
Comentarios
Publicar un comentario