3-Un acercamiento hacia los Sistemas de Información.
Además
de mostrar numerosas ventajas las TIC en la sociedad de la información, esta
también como todo tiene sus limites y desventajas, pues puede ser un arma de
doble filo si no se utilizan de manera correcta.
Antes no existían diversos canales de comunicación,
como los teléfonos celulares, tablets, computadoras, etc; hoy por hoy es tanta
la tecnología que los rodea que inclusive se están volviendo adictos,
acarreando así, muchos problemas, tanto de comportamiento, falta de memoria,
concentración, etc.
Sin embargo, como lo menciona (Santana. 2010. p.2);
En los últimos años, las TIC’s han contribuido a acercar las distancias entre los seres humanos para perfeccionar la comunicación con la creación de diferentes plataformas y tecnologías que han permitido la proliferación de los denominados sitios de redes sociales (SRS) o Webs de redes sociales.

Tipos
de sistemas de información:
Según la autora (Raffino. 2020.parr.4); desde
un punto de vista empresarial u organizativo, los sistemas de información
pueden clasificarse en:
Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS). También
conocidos como sistemas de gestión operativa, recopilan la información
pertinente a las transacciones de la organización,
es decir, de su funcionamiento.
Sistemas de Información Ejecutiva (EIS). Monitoriza
las variables gerenciales de un área específica de la organización, a partir de
la información interna y externa de la misma.
Sistemas de Información Gerencial (MIS). Contemplan
la información general de la organización y la comprenden como un todo.
Sistemas de soporte de decisiones (DSS). Orientados
al procesamiento de información intra y extra organizacional, para el apoyo en
la conducción de la empresa.
Existen otras formas especializadas o aplicadas de Sistemas
de Información, dependiendo del campo puntual y de las funciones específicas
que se esperan de cada uno.
La
Arquitectura se encarga de diseñar estructuralmente los
sistemas de información basados en internet; incluyendo la clasificación,
organización, recuperación y presentación de la información mediante el
diseñado de ambientes intuitivos, que buscan facilitarles a los usuarios la
localización, comprensión y administración de los contenidos informacionales.
Referencias Bibliográficas:
Santana. S. (2010). Redes de intercambio de información científica
y académica entre los profesionales en el contexto de la Web 2.0. Recuperado
de
Raffino, M. (2020). Sistemas de Información. Concepto.de. Recuperado
de https://concepto.de/sistema-de-informacion/
Comentarios
Publicar un comentario